Aeropuerto Jorge Chávez: Nuevo terminal de pasajeros ya presenta más del 50% de su avance

Comparte esta noticia:
Facebook
Twitter
LinkedIn

El proceso de construcción e implementación del nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, iniciado en diciembre del 2021, ha alcanzado el 52% en el avance de las obras, indicó Lima Airport Partners (LAP), empresa operadora del principal terminal aéreo del Perú.

“Este es un hito clave, luego de que el 1°de abril de este año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizara el inicio de las operaciones de la segunda pista de aterrizaje y la nueva torre de control”, subrayó LAP en un comunicado.

Esta obra emblemática planea atender más de 30 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales. La expectativa es un tercio más alta que los 23 millones registrados en 2019 (en 2022 se alcanzó la cifra de 18 millones, como resultado de la recuperación pospandemia). Sin embargo, la ampliación apunta a que el Aeropuerto Jorge Chávez pueda atender una demanda de 40 millones anualmente.

Así será el nuevo terminal de pasajeros

El nuevo terminal único de pasajeros, que entrará en operación en enero del 2025; contará con 5 niveles (un sótano y 4 pisos) y 3 espigones para el embarque y desembarque de pasajeros: uno exclusivo nacional, otro internacional y el central que será mixto. Además, será el único en Sudamérica que contará con más de 1,000 dispositivos de aislamiento sísmico, tecnología pionera en el sector aeroportuario de la región.

Los trabajos en la infraestructura del nuevo terminal están entrando en su etapa final, mientras que a la par avanzan las obras de implementación de los distintos sistemas energéticos y la maquinaria del aeropuerto (como la pasarela de maletas). Asimismo, las últimas fases de la construcción están enfocadas en la instalación de equipos para el sistema de equipaje y la implementación de puentes fijos que conectan con las fajas de abordaje.

Por otro lado, se están llevando a cabo los toques finales en las zonas comunes, junto con la instalación de un sistema de videovigilancia que garantizará la seguridad de los usuarios y reportará incidentes mediante alarmas.

Según proyectó LAP a Perú Retail en una nota anterior, estiman que para diciembre de este año el proyecto se encuentre a un 65% de avance.

Inicialmente, el nuevo terminal abarcará 210,000 metros cuadrados, pero se planifica su expansión gradual hasta alcanzar los 250,000 metros cuadrados para el año 2026. Esta superficie adicional se destinará a mejorar la experiencia de los pasajeros, incluyendo la ampliación de las salas de embarque tanto para vuelos nacionales como internacionales, así como la optimización del proceso de atención a los viajeros.”

“Será un complejo aeroportuario que se integrará con la ciudad, donde convivirán zonas de carga y transporte, centros empresariales, hoteles, oficinas, entre otros comercios vinculados con la actividad aeroportuaria y portuaria en el Callao”, señaló Sergio Ocampo, Gerente del Proyecto del Nuevo Terminal, Plataformas y Accesos en LAP.

Otro hito notable, según informa LAP, es que la segunda pista de aterrizaje, inaugurada en abril, ha facilitado el transporte de un millón de pasajeros hasta el 21 de agosto. Una vez que se complete todo el proyecto, la infraestructura aeroportuaria se compondrá de un solo terminal, dos pistas de aterrizaje/despegue y una torre de control.

Inversión y financiamiento

Con respecto a la inversión de este megaproyecto, inició con los primeros trabajos de acondicionamiento del terreno el 2019; lo que permitió iniciar las obras de la nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje. Una vez entregado este primer componente del proyecto, el foco se concentró en la construcción del nuevo terminal y las vías de acceso internas del mismo. Todas estas obras en conjunto, han alcanzado a la fecha los más de 1,000 millones de dólares de inversión.

En cuánto a su financiamiento, se contó con el modelo Project Finance, suscribiendo un acuerdo de 1,250 millones de dólares con siete prestigiosos bancos internacionales. Entre los bancos involucrados en la transacción se encuentran BBVA, IDB Invest, KfW IPEX Bank, Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG), The Bank of Nova Scotia, Société Générale y Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC). La colaboración de este financiamiento fue esencial para llevar a cabo este ambicioso proyecto de expansión del aeropuerto.

Fuente: Perú Retail

Similares

Comentarios

Publicidad

Suscríbete para recibir nuestro newsletter