Lo que mides, mejoras; y por ende, puedes generar valor en la cadena. Es por ello, definir el Big Picture, en donde se estableceré los indicadores de Estratégicos, Tácticos y Operativos. En tal sentido, les comparto un grupo selecto de indicadores, que regularmente son administrados; para lo cual, es importante la administración utilizando soluciones –en función al tamaño de la empresa y complejidad de la Cadena – Big Data; y así mismo, usar los soft de soporte como SQL y XLS; inclusive XLS y Power Bi, que pueden ser utilizados para mostrar los resultados a través de tablas dinámicas y gráficos de tendencias.
ESTRATEGICOS: Impactan en la rentabilidad y posición del Negocio
1) Costo Logística x Ton Vendida (Dato a presentar a : NN, por destino, por Clientes: Metodología Costos de Servir)
Costo de Almacenaje + Costo de transportes + Costo de Inventario /Ventas (Ton)
2) % Costo Logística sobre las Ventas
Costo de Almacenaje + Costo de transportes + Costo de Inventario x 100% /Ventas (S/.)
3) Costo de Transportes x Ton Vendida (Dato a presentar a: NN, por destino, por Clientes: Metodología Costos de Servir)
Costo de transportes / Ventas (Ton)
4) % Costo de Transportes sobre las Ventas (En función al negocio; en Hl, Bultos, M3)
Costo de transportes / Ventas (S/.) (Se puede replicar también con los Costos de Almacenaje)
5) % Fill Rate
Pedidos atendidos x 100% / Total de pedidos ingresados. (Se puede realizar el análisis de sensibilidad a 1,2 3, 4 días)
6) % Delivery Fill Rate
Pedidos atendidos a tiempo x 100% / Total de pedidos ingresados (Se puede realizar el análisis de sensibilidad a 1,2 3, 4 días)
TACTICOS: Impactan en las eficiencias de la Cadena.
1) Control TAT (Turn around time):
Reducción del ciclo completo de tránsito por camión desde la carga hasta la liquidación de documentos en origen
2) % de Ocupación de la Flota:
Ton cargadas x 100% / Capacidad de carga del camión (En Ton). (En función al tipo de negocio; por ejemplo en consumo masivo, un 93% será muy retador)
3) Número de 2das vueltas:
Número de 2das vueltas x 100% / Total de vueltas x día. (Un rango interesante, es lograr entre 10% a 20%; estas tienen un menor tarifa)
4) Número de viajes x Transportistas:
Dentro de un proceso de auditoría; a una similar tarifa, disponibilidad de flota y resultados de evaluaciones; el número de viajes por Transportistas, debe ser muy semejante; y así, evitar una síntoma de “Transportista predilecto” a cambio de una mala práctica.
5) Monto de Falso Flete:
Registrar en Soles (De Falso Fletes), y en Ton (De aire despachado), por cada Ruta; validando nuestras decisiones de frecuenciamiento de despacho, tipo de camión utilizado, mix de carga; labores de estiba.
OPERATIVOS: Impacta en el control y gestión de la rutina diaria, que soportan el cumplimiento de los demás indicadores.
1) Hora de salida de camiones del Almacén:
En base a la meta establecida (Por ejemplo, asegurar que el 80% de la flota de retire antes de las 7am), se puede llevar en un registro XLS, el cumplimiento de dicha meta; impactando en el cumplimiento de entrega de mercancías, y 2das vueltas.
2) Consumo de Combustible x Km recorrido:
En base al control de GPS por camión (Km recorridos) vs. Boletas de consumo de combustible; se puede estimar el rendimiento del combustible x camión. Necesario control, sobre manera cuando la flota es propia.
3) Productividad de mano de obra
Cuando la flota es propia, se requiere validar las Ton cargadas por semana y mes; y validar si es necesario incrementar o ajustar personal, en función a los requerimientos del Canal de despacho vs. El costo de la mano de obra sobre el Total del costo de Transporte.
4) Costo de Mantenimiento x camión
Cuando la flota es propia, se requiere validar el gasto por camión; y así, revisar las opciones de productividad (Gastos de mantenimiento y gastos de operación Vs. opciones de compra/venta)
Me será de mucha ayuda, poder recibir su feedback; y propuestas.