A partir del 28 de agosto, se eliminará la necesidad de abrir contenedores para su revisión en Callao, marcando un hito en la modernización de los procesos aduaneros en Perú. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha actualizado su marco normativo para implementar la inspección no intrusiva de mercancías, utilizando tecnología avanzada como escáneres de rayos X, lo que permite el análisis detallado sin abrir físicamente los contenedores.
Antes de este cambio, la implementación de la inspección no intrusiva estaba programada para diciembre de 2023 en Tacna, diciembre de 2024 en Paita y febrero de 2022 en Callao. Sin embargo, estas fechas han sido modificadas, y ahora la inspección no intrusiva en Callao entrará en vigencia el 28 de agosto de 2024.
Juan Andrés Cajas, Gerente General de BGL Perú, resalta que estos cambios, originalmente programados para entrar en vigor en 2024, beneficiarán la modernización y optimización de las inspecciones de carga, mejorando la eficiencia y seguridad en el manejo de mercancías. La introducción de inspecciones no intrusivas mediante escáneres se considera fundamental para esta transformación.
A pesar de los desafíos que conlleva la implementación de los escáneres, como costos adicionales y posibles congestiones, Cajas enfatiza que las ventajas superan a las desventajas, especialmente en términos de reducción de tiempos y costos logísticos. Este cambio también aborda la falta de uniformidad en las inspecciones anteriores, estableciendo un sistema más justo y regulado.
Katarzyna Dunin Borkowski, directora de Consultoría Tributaria y Aduanera en PwC, destaca que el Sistema de Inspección No Intrusiva (SINI) de la Sunat marca un cambio importante en el proceso aduanero, permitiendo examinar el contenido de contenedores y paquetes sin abrirlos físicamente. Este cambio busca facilitar el comercio exterior, optimizar los tiempos de revisión aduanera y mejorar la eficiencia, sin comprometer la seguridad, fortaleciendo las acciones de control basadas en indicadores de riesgo.