Cuáles son las innovaciones que introduce el decreto que modifica el cabotaje en Perú

Comparte esta noticia:
Facebook
Twitter
LinkedIn

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó una nueva norma para mejorar el transporte de personas y carga vía marítima en Perú. Se trata del Decreto Supremo N° 022-2024-MTC, que modifica el Reglamento del Cabotaje Marítimo. La nueva normativa tiene como objetivo fortalecer el transporte marítimo en tráfico de cabotaje de carga y pasajeros, con excepción del transporte marítimo de líquidos a granel, distintos al gas natural licuefactado, a fin de reducir costos logísticos, promover la sostenibilidad ambiental y mejorar la conectividad entre puertos en la costa peruana.

De acuerdo con el MTC, entre los principales cambios que introduce el decreto destacan:

  • La eliminación de la obligatoriedad del “Permiso de operación” como título habilitante para realizar operaciones de cabotaje;
  • La erradicación de la exigencia de que las empresas navieras deben estar constituidas en el país.
  • Además, de ahora en adelante, el único requisito para operar será contar con el Certificado de Condiciones de Seguridad de la Nave.

También se modifica el artículo 11 del reglamento, ampliando el plazo para reportar las operaciones de cabotaje de 48 horas a 15 días, sin generar una carga administrativa adicional, ya que las navieras proporcionan esta información ante la Autoridad Portuaria Nacional y la Aduana. El Anexo 01, que recoge estos datos, también se ha modificado para incluir la estimación de tiempos de desplazamiento de carga y personas.

Otra de las innovaciones es la incorporación del artículo 11-A, que detalla las operaciones de cabotaje bajo este marco normativo, con el fin de aumentar la frecuencia de naves y mejorar la conectividad entre los puertos del litoral peruano.

El impulso del cabotaje marítimo no solo beneficiará la eficiencia logística del país, sino que también contribuirá al desarrollo económico y regional. Este sector ofrece una alternativa clave para enfrentar desabastecimientos causados por eventos naturales o bloqueos de carreteras, además de optimizar las cadenas de suministro, especialmente para carga dry y refrigerada.

Asimismo, mediante este decreto se busca aliviar la presión sobre el puerto del Callao y mejorar la competitividad de los puertos peruanos como un hub estratégico en el Pacífico Sur.

Por último, la promoción del cabotaje también impulsará la creación de empleo en los sectores marítimo, logístico y portuario, tanto en el ámbito público como privado, beneficiando a las comunidades cercanas a los puertos.

Desde el MTC sostuvieron que, mediante este nuevo decreto se refuerza su compromiso con el desarrollo del transporte marítimo en el Perú, buscando una mayor competitividad y sostenibilidad en el sector.

@Mundo Marítimo

Similares

Comentarios

Publicidad

Suscríbete para recibir nuestro newsletter