Una investigación de mercado encargada por IBM reveló que la adopción global de inteligencia artificial creció de forma constante en todo el mundo, con el 28% de las empresas en Perú indicando que han implementado activamente la IA. Esto subraya aun más que el crecimiento de esta tecnología está a punto de acelerarse a medida que continúa madurando, volviéndose más accesible y más fácil de implementar.
Otros hallazgos del Global AI Adoption Index 2022, realizado por Morning Consult, revelaron que este crecimiento se debió a que las empresas reconocieron el valor de la IA a medida que están emergiendo de los desafíos de la pandemia de COVID-19 e invirtiendo en su transformación digital, mientras que enfrentan la escasez de talento y de habilidades. En Perú, específicamente, la adopción está siendo impulsada por la necesidad de reducir costos y automatizar procesos clave (48%) y avances que hacen la IA más accesible para las compañías (47%).
Por primera vez, el informe también les preguntó a las compañías sobre sus planes de incorporar inteligencia artificial en sus iniciativas de sostenibilidad, y encontró que la IA está preparada para desempeñar un papel significativo en ello. Como un ejemplo, el 72% de los profesionales de TI en Perú indicaron que, para acelerar sus iniciativas ESG, su compañía está implementando actualmente la IA o tiene planes de hacerlo.
La adopción de IA está creciendo constantemente
El 28% de las empresas en Perú reportan que utilizan la IA en sus operaciones comerciales. En comparación con 2021, las organizaciones son 11% más propensas a adoptar la IA en 2022. Además, el 40% de las empresas informan que están explorando el uso de la IA.
Actualmente, el 62% de los profesionales de TI en Perú en compañías que están explorando o implementando IA en sus empresas han acelerado sus inversiones y su despliegue de IA en los últimos 24 meses, y la mitad de los profesionales de TI (50%) en Perú indica que su compañía tiene planes de invertir en la adopción de la IA a través de su incorporación en procesos y aplicaciones en la actualidad.
Fuente: El Comercio