Las exportaciones peruanas estimadas alcanzarían los 15.550 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, mostrando un crecimiento del 2% en comparación con el mismo período del año anterior, según proyectó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Este aumento sería impulsado por el buen desempeño de la economía de Estados Unidos, principal mercado para los productos peruanos no tradicionales, así como por el incremento en los precios de minerales clave como el cobre.
El crecimiento esperado del PIB estadounidense en 2024, junto con la continua inversión china en países del Asia-Pacífico, como Vietnam e Indonesia, contribuirían a mantener elevada la demanda y los precios de las exportaciones peruanas.
En cuanto a los sectores tradicional y no tradicional, se espera que ambos registren un crecimiento positivo en el primer trimestre. El sector tradicional, impulsado principalmente por el aumento en los envíos mineros debido al alza proyectada en el precio del cobre, se estima que crecerá un 1,9%. Mientras tanto, el sector no tradicional, liderado por los subsectores agro, textil y pesca, podría experimentar un crecimiento del 1,54%.
Con estas proyecciones alentadoras, las exportaciones peruanas se posicionan en un panorama optimista para el primer trimestre de 2024, a pesar de las desaceleraciones económicas y las tensiones geopolíticas a nivel mundial.