Hoy 7 de diciembre, el Congreso de la República debatía la tercera moción de vacancia contra el ahora dictador, Pedro Castillo, por incapacidad moral permanente.
Horas antes del comenzar la votación, el presidente Pedro Castillo, mediante un mensaje a la nación, procedió a disolver el Congreso de la República. Además, convocará a elecciones para que el próximo Parlamento elabore una nueva carta magna.
La sesión estaba programada para hoy 7 de diciembre a las 3 de la tarde, el presidente estaba citado junto con su abogado para exponer su defensa. Para la vacancia absoluta, se necesitaban 87 votos del pleno.
El presidente ya venía siendo fiscalizado por el congreso. Además, estaban vigentes seis investigaciones y acusaciones por parte de la Fiscalía de la Nación.
Las investigaciones cuestionaban al presidente como el cabecilla de una organización criminal, por tráfico de influencias, colusión agravada, delitos contra la administración pública bajo el delito de encubrimiento personal y contra la tranquilidad pública por los casos del Puente Tarata III, ascensos en las FF.AA., la fuga de funcionarios cercanos a su gobierno, la injerencia en la compra de Biodiesel a Heaven Petroleum Operators por parte de Petroperú y obras adjudicadas, al parecer de manera ilícita, en las provincias de Chota-Cajamarca y Cajatambo-Lima.
Ante la decisión, el Congreso de la República ha decidido adelantar la votación de la moción de vacancia para la 1 del día.
Rechazo
Luego de las declaraciones de Pedro Castillo, varias organizaciones gubernamentales han declaro su rechazo ante el pedido del cierre del congreso. La JNJ, el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía de la Nación, entre otros, han asumido este mandato como un acto antidemocrático.
Algunos ministros de estado de la cartera de Castillo, Relaciones Exteriores, Trabajo y Economía, han renunciado a sus cargos y rechazando la decisión del presidente.