Los desafíos propios de Perú, en materia política, social y económica, hacen cada vez más necesarias nuevas estrategias del sector privado para aportar con soluciones para el desarrollo de la actividad.
Con esa visión, José Antonio Vallejo, CEO fundador de VallejoGroup, ha venido enfocando su negocio especializado en infraestructura física logística para el e-commerce.
Su apuesta pospandemia, a raíz del boom del comercio digital, es dar paso a los llamados centros urbanos de consolidación, que buscan atender parte de la demanda de infraestructura para operaciones de última milla, especialmente en zonas de alta concentración de población.
Hasta ahora, la compañía -fundada en 2006- tenía un solo centro más dedicado al almacenaje de productos. Pero, según aseguró el ejecutivo en entrevista con DFSUD.com, se ha hecho necesario ofrecer un centro logístico que permita converger pedidos de distintas empresas, independientemente de que sean competencia entre ellas, y poder moverlas a sus destinatarios finales con el menor impacto posible en la sociedad.
En ello ha venido trabajando el holding y tiene previsto, en noviembre de este año, abrir un segundo centro logístico de 4.000 metros cuadrados, con una inversión de US$ 8 millones.
“La apuesta está enfocada a las PYME y miniPYME”, pensando que estos modelos funcionan en sitios con concentraciones de más de 50.000 personas en un radio de 250 metros.
La inversión destinada a este paso es similar a la realizada en la primer ubicación, que empezó a funcionar en septiembre de 2022 en el distrito de Santa Anita, con el fin de facilitar las entregas de artículos a todo el este de la capital peruana.
El objetivo es contar, entonces, con puntos logísticos urbanos en Lima Este, Lima Norte, Lima Moderna y Lima Sur.
“Tenemos que rediseñar y reinventar la infraestructura para hacer una logística de última milla que no cause malestar en la población; hay que tomar conciencia de que el consumidor y planeta exige una cultura corporativa basada en un modelo sostenible”, apuntó.