En la última jornada del CADE Ejecutivos 2024, celebrada en Arequipa, Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), ofreció un análisis exhaustivo sobre la situación económica del Perú y delineó un camino para recuperar un crecimiento sostenible. Velarde destacó que, con las reformas necesarias, el país podría alcanzar tasas de crecimiento superiores al 5%, recuperando así su liderazgo económico en la región.
El Potencial del Perú y las Reformas Necesarias
Según Velarde, el Perú tiene el potencial de superar la barrera del 3% de crecimiento, pero el país debe evitar las crisis que históricamente han frenado su avance. Para ello, propuso una agenda de reformas estructurales que incluyen:
- Servicio civil eficiente: Modernizar y capacitar a los servidores públicos para garantizar un Estado más efectivo y ágil.
- Educación de calidad: Invertir en una educación que desarrolle talento y fomente la innovación. “Una buena educación erradicaría la pobreza”, afirmó.
- Flexibilidad laboral: Revisar el marco laboral para fomentar la generación de empleo sin comprometer los derechos de los trabajadores.
- Simplificación administrativa: Reducir la burocracia y eliminar regulaciones innecesarias que desincentivan la inversión privada.
Velarde subrayó que estas reformas son esenciales para asegurar un crecimiento económico sostenido y fomentar el dinamismo empresarial.
Estabilidad y Confianza: Claves del Desarrollo
El presidente del BCR también abordó los desafíos impuestos por la inestabilidad política, señalando que la fuga de capitales más grande en la historia del Perú se debe a la falta de confianza en las instituciones. “Cuando hemos evitado crisis, hemos crecido bien”, afirmó, enfatizando que la estabilidad es crucial para atraer inversiones y fomentar el desarrollo.
Velarde hizo un llamado a valorar el papel del sector privado en la economía. Defendió la necesidad de respetar y apoyar a los empresarios, pues la generación de riqueza y empleo depende en gran medida de ellos. Asimismo, desmintió la percepción de que el Perú es un país rico explotado por otros, destacando la importancia de combatir esta narrativa con educación.
Déficit Fiscal: Una Prioridad Urgente
Otro tema crítico fue el creciente déficit fiscal, que actualmente alcanza el 4.1% del PBI, el nivel más alto desde 1992. Velarde alertó sobre las posibles consecuencias si no se toman medidas correctivas, instando a un manejo responsable del gasto público para mantener la estabilidad macroeconómica y evitar crisis futuras.
Ausencia del Gobierno en el CADE 2024
La clausura del evento estuvo marcada por la ausencia de la presidenta Dina Boluarte y del ministro de Economía y Finanzas, José Arista, quienes cancelaron su participación. Desde 2021, ningún presidente ha asistido al CADE Ejecutivos, aunque los ministros de Economía habían mantenido su presencia hasta este año.
Esta falta de representación oficial ha generado críticas y preocupación, ya que el diálogo entre el sector público y privado es crucial en un momento en que el país enfrenta desafíos económicos y fiscales significativos.