Para movilizar a los pasajeros de forma segura, facilitar a los agricultores el traslado de sus cultivos a los mercados de abastos y con el fin de conectar a más peruanos con las ciudades de mayor movimiento comercial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) propone construir 630 puentes en vías subnacionales que beneficiarán a las localidades más alejadas del país.
“Son intervenciones puntuales, de corto plazo y de baja complejidad. Uno de los objetivos es reactivar la economía de las comunidades”, sostuvo el ministro Juan Francisco Silva en relación a la propuesta del sector.
El titular del MTC explicó dicho planteamiento como parte de su presentación ante la comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, en la que abordó las políticas de Transportes y Comunicaciones del gobierno.
Otras carreteras importantes cuya ejecución prosigue en beneficio de la población son Canchaque-Huancabamba (Piura), Calemar-Abra El Naranjillo (La Libertad), Oyón-Ambo (Lima-Pasco), Canta-Huayllay (Pasco-Junín-Lima) y Negromayo-Yauri-San Genaro (Arequipa-Cusco).
En tanto, sobre el proyecto del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, se informó que ya se cuenta con los terrenos liberados.
Igualmente, destacó los proyectos de telecomunicaciones que buscan llevar Internet a todos los peruanos como los proyectos regionales de banda ancha que se viene ejecutando en 12 regiones del país.