Trump amenaza con aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China: impacto económico y comercial en juego

Comparte esta noticia:
Facebook
Twitter
LinkedIn

La propuesta de imponer aranceles del 25% a bienes de México y Canadá, junto con un arancel del 10% a importaciones de China, anunciada por Donald Trump, plantea un panorama de tensión económica y comercial con repercusiones significativas para el comercio internacional y los consumidores en Estados Unidos.

Implicaciones de la medida

  1. Impacto sobre el T-MEC (USMCA):
    La aplicación de un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá constituiría una violación directa al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), diseñado para garantizar el libre comercio entre los países miembros. Esto podría llevar a disputas legales y comerciales, debilitando la relación entre los países vecinos.
  2. Aumento de costos de bienes y servicios:
    De implementarse, los aranceles elevarían los costos de los productos importados, como automóviles, repuestos y petróleo crudo, que México y Canadá exportan en grandes volúmenes a EE. UU. Estos costos adicionales probablemente serían trasladados a los consumidores finales, afectando los precios en el mercado minorista.
  3. Efectos en la logística y el comercio transfronterizo:
    Antes de la aplicación de aranceles, es común que los importadores acumulen inventarios, lo que podría incrementar los volúmenes de comercio y las tarifas de transporte a corto plazo. Sin embargo, una vez implementados los aranceles, es esperable una caída en los volúmenes de importación desde México y Canadá, siguiendo un patrón similar al observado con los aranceles a China desde 2018.
  4. Redistribución del comercio internacional:
    Los aranceles a productos chinos anteriormente provocaron un desvío del comercio hacia México, lo que sugiere que medidas similares podrían cambiar nuevamente las dinámicas de comercio hacia otros países menos afectados por los aranceles.

Desafíos para su implementación

Aunque Trump propone que estas medidas entren en vigor el primer día de su hipotético regreso al poder, existen limitaciones legales y procedimentales que podrían retrasar su implementación. Las leyes comerciales estadounidenses, como las Secciones 232, 301 y 201, requieren investigaciones y procesos administrativos que suelen prolongarse durante meses. Estas restricciones podrían dificultar que los aranceles se establezcan de inmediato.

Similares

Comentarios

Publicidad

Suscríbete para recibir nuestro newsletter