Vallejo Group inaugurará su primer centro logístico urbano en Lima

Comparte esta noticia:
Facebook
Twitter
LinkedIn

Vallejo Group, empresa experta en infraestructura física logística para e-commerce, dark mall, dark kitchen, dark supermarket, micro-hubs, anunció que, con una inversión de US$ 8 millones, entre julio y agosto de 2022 abrirá el primer centro logístico urbano de Lima.

El presidente ejecutivo de la empresa, José Antonio Vallejo, explicó al diario Gestión que este centro de consolidación y distribución de productos tiene seis naves frente al puente Santa Anita. Desde ese punto, atenderá al distrito del mismo nombre, así como a Ate, El Agustino, La Molina y Surco.

Vallejo señaló que la visión de estos almacenes es lograr que la logística no impacte en la vida de las personas. Sostuvo que estos modelos funcionan en sitios con concentraciones de más de 50.000 personas en un radio de 250 metros.

“Lima dispone de centros logísticos en el sur, Callao y Huachipa, la operación de última milla desde esas zonas no es rentable e impacta en la congestión vehicular”. En tanto, los dark store también enfrentan problemas, afirmó el presidente y fundador de Vallejo Group.

Con este centro logístico, el grupo prevé negociar la llegada de clientes europeos del sector retail, pues por el crecimiento del e-commerce en el Perú la plaza local ha cobrado atractivo. “Hoy no operan aquí y está la posibilidad de entrar al Perú vía e-commerce, que comiencen a vender por internet y luego abrir tiendas”, dijo Vallejo.

Además, reveló que el radio de despachos de este almacén cubrirá un público de NSE C y B, lo cual determinará el rubro de las empresas que se instalarían en dicha infraestructura logística.

Por otro lado, Vallejo destacó que hasta el año pasado la compañía apuntaba a un centro comercial para delivery o dark mall. No obstante, la apuesta no avanzó porque las empresas no quieren estar en una zona compartida.

“La idea era que se pueda pedir online un producto de dos retailers y mandarlos ambos en un solo camión, eso ya funciona en el mundo, pero en América Latina no están acostumbrados”, explicó.

 

Fuente: Perú Retail

 

Similares

Comentarios

Publicidad

Suscríbete para recibir nuestro newsletter