Tras dos años de espera, se inauguró hoy en nuestro país el Foro Internacional de Innovación, Tecnología y
Logística – EXPOGESTIÓN XXV, organizado por GS1 Perú, que reúne a expertos de alto nivel nacional e
internacional, quienes analizarán durante dos días el protagonismo que ha cobrado la logística en el Perú y
en el mundo, a raíz de la pandemia.
Este año el foro presenta a 18 ponentes entre los que destacan el reconocido economista Jorge González
Izquierdo, quien expondrá sobre los estimados de crecimiento de la economía mundial y del país, así como
las causas, proyecciones y cómo los precios de los commodities están impactando en el mundo.
Durante la inauguración, Juan Carlos Vallejo, CEO de InRetail, sostuvo que el evento es una muestra de que
poco a poco se está regresando a la normalidad, que nos obliga a enfocarnos en mejorar la cadena de
suministros en un corto y mediano plazo. “EXPOGESTIÓN es un gran esfuerzo que realiza GS1 Perú y que
busca ser el punto de encuentro entre el comercio y la industria de las cadenas de suministros de todo el
país para compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas a nivel global”, añadió.
Vallejo afirmó que la pandemia ha dejado en evidencia que la cadena logística es fundamental para el buen
funcionamiento del mundo y si ésta no funciona correctamente se generan graves perjuicios económicos.
“Desde marzo de 2020, cuando las empresas se vieron obligadas a reestructurar, repensar y salir a buscar
nuevas cadenas de suministros por la fuerte demanda de productos y servicios, simultáneamente había una
industria capaz de satisfacer la demanda, pero con una logística global interrumpida que generó un gran
impacto”.
Añadió que, si bien se está regresando a la normalidad, se está viendo una consolidación de la industria
global, del servicio logístico. La industria manufacturera aún tiene rezagos de la pandemia y no funciona al
100%, con mayores costos de transporte y logísticos, ello sumado a la coyuntura actual -política,
internacional, incremento del precio del petróleo, el aumento de las tasas de interés, un consumidor con
menos recursos, falta de trabajo – que obliga a las empresas a enfrentarse a una situación desafiante.
“En este contexto, contar con el apoyo de GS1 Perú, es realmente fundamental y el esfuerzo de realizar este
evento es la mejor señal de compromiso con el desarrollo del país y una oportunidad enorme para que
nuestras empresas mejoren sus cadenas de suministros y mejoren su cadena de valor. Sin embargo, para
recuperar el sector se necesita la participación de todos los agentes económicos, que unan esfuerzos de
manera constructiva para llevar bienestar a todos los rincones del país”.
A su turno, Ángel Becerra Tresierra, gerente general GS1 Perú, añadió que este evento combinará aspectos
de coyuntura política, social e internacional con las necesidades y requerimientos de la industria logística
en un mediano y largo plazo. “La resiliencia corporativa permite responder a los nuevos y diferentes retos
que nos ha dejado la pandemia y otros factores como la guerra en Europa, la crisis política”, precisó.
En ese sentido, dijo que el objetivo de este importante foro es intercambiar ideas sobre los diversos retos
que se enfrenta la industria de los retail en la búsqueda de la excelencia en la cadena de suministro.
Cabe resaltar que los dos últimos años han sido totalmente inciertos, lo que ha provocado que los hábitos
de los consumidores cambiaran permanentemente, y se acelere las fuerzas disruptivas de los retails y los
manufactureros. La volatilidad del mercado, la feroz competencia y la agilidad de los negocios, están
transformando digitalmente la logística con un nuevo enfoque capaz de responder y satisfacer a los clientes
de forma puntal e impulsar la cadena de suministro para responder a la demanda pese a las interrupciones.