La participación del Perú en la feria Fruit Attraction 2025, que se desarrolla en Madrid (España) del 30 de septiembre del 2 de octubre de este año, permitirá consolidar uno de los objetivos del sector productivo nacional: el incrementar nuestro comercio con la Unión Europea (UE).
Así lo afirmó Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), al resaltar la importancia de dicha economía para el Perú, al haberse convertido en el segundo mercado receptor de nuestros productos agrarios. “Fruit Attraction de Madrid es una feria que ha venido creciendo año a año, y consolidándose como una de las más importantes para productos frescos agrarios. Hoy, Europa es nuestro segundo principal mercado, por lo que esta feria consolida el esfuerzo mutuo de ambas economías por fortalecer e impulsar nuestro comercio”, manifestó.
Para Amaro, ello es trascendental si se toma en cuenta que, en la actualidad, el comercio con la UE viene impulsando diversas cadenas productivas en nuestro país, en beneficio de toda la cadena productiva agraria entre ella, la pequeña agricultura. Por ese motivo, dijo, la Fruit Attraction se distingue por ser un espacio de oportunidades y generación de negocios para el sector agrícola peruano.
La delegación del Perú que participa en la Fruit Attraction 2025 está integrada por gremios de AGAP como la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM), la Asociación de Productores de Arándanos del Perú (Proarándanos), la Asociación de Productores y Exportadores de la Palta Hass del Perú (ProHass), la Asociación de Productores de Cítricos del Peru (ProCitrus), la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid), la Asociación de Productores de granada del Perú (Progranada) y el Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (Ipeh) así como más de 100 empresas y productores pequeños, medianos y grandes quienes llevan una oferta constituida por mangos, arándanos, palta, cítricos, uvas, limones y jengibre, espárrago, granada, cúrcuma, productos congelados y procesados, entre otros.
Sobre la feria
La edición de este año, que se realizará en el recinto de IFEMA Madrid, contará con la participación de 2,460 empresas expositoras de 64 países, y estará dividida en 10 pabellones. Los organizadores esperan la asistencia de más de 120,000 profesionales de 150 países. Entre las áreas principales del evento destacan Fresh Produce, Innova&Tech (biotecnología, digitalización, innovación), Industria Auxiliar, y Fresh Food Logistics (cadena de frío y logística).
Como parte de la feria, que tendrá como producto estrella al tomate, se efectuarán mesas redondas sobre nutrición, economía y comercio internacional; así como degustaciones, demostraciones de cultivos y actividades especiales. El evento también contará con un Organic Hub Tour (recorrido especial para productos con certificación ecológica) y con la Factoría Chef by #alimentosdespaña, donde se realizarán showcookings en vivo con chefs reconocidos.
Finalmente, tendrá lugar el Innovation Hub, donde expondrán 50 productos innovadores; se premiará al mejor stand (reconocimientos a diseño, originalidad y sostenibilidad); y se entregarán premios periodísticos APAE y reconocimientos a medios internacionales especializados.