El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en agosto de 2025 el volumen total exportado de bienes registró un incremento de 22,1% frente a agosto de 2024, impulsado por los mayores envíos de productos tradicionales (27,1%) y no tradicionales (8,8%).
En términos nominales, el valor total de las exportaciones ascendió a US$8.728,6 millones, reflejando un aumento del 28,6%, explicado por el alza en los precios de minerales como oro, plata refinada y cobre.
El informe destaca que el comportamiento exportador generó un saldo comercial superavitario: en valores reales (año base 2007) alcanzó US$1.079,6 millones, mientras que en valores nominales sumó US$3.749,4 millones.
Asimismo, los índices de precios evidencian que el índice de precios de exportación subió 5,3% en agosto, en tanto que el índice de precios de importación FOB retrocedió 2,3% interanual.
En cuanto a las importaciones, el volumen importado en términos reales se elevó 8,3% en agosto de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, acumulando catorce meses consecutivos de expansión.
El crecimiento fue impulsado por una mayor demanda de bienes de capital y materiales de construcción (21,9%) y de bienes de consumo (15,7%). En valor nominal, las importaciones FOB totalizaron US$4.979,2 millones, lo que representa un incremento de 5,8% frente a agosto de 2024.
Sector minero y cobre impulsan las exportaciones
En la composición sectorial del crecimiento exportador, el sector minero lideró el desempeño: las exportaciones tradicionales avanzaron 27,1%, y el subsector minero se expandió 30,0% en volumen real. Dentro de este grupo también destacaron petróleo y gas natural (28,1%), y en menor medida, el sector agrícola (1,7%). El documento identifica al sector minero como el principal motor del crecimiento exportador en agosto.
En cifras específicas, el cobre se consolidó como el principal impulsor: en valores reales totalizó US$2.518,7 millones, equivalente al 69,9% del volumen minero exportado, y creció 48,8% interanual en volumen real. Las exportaciones de oro alcanzaron US$359,4 millones (-6,5% interanual), mientras que otros metales mostraron variaciones mixtas (zinc +13,9%; plomo -5,7%).
Los sectores no tradicionales también exhibieron dinamismo, con un aumento total de 8,8% en volumen real. Sobresalieron los subsectores agropecuario (+21,0%), metalmecánico (+31,8%), siderometalúrgico (+8,0%) y textil (+3,1%); en contraste, se registraron caídas en minería no metálica (-18,9%), pesquero no tradicional (-16,6%) y químico (-9,8%).
China concentra más del 40% de las exportaciones
En cuanto a destinos, China concentró más del 40% de las exportaciones reales de agosto, con US$2.688,2 millones y un crecimiento interanual de 43,1%. Estados Unidos ocupó el segundo lugar con 10,3% del valor real exportado (crecimiento de 0,6%) y India el tercero, con una expansión de 12,3% interanual.
El informe resalta que las exportaciones tradicionales mantienen una alta participación en el mercado chino.
Importaciones de bienes de capital crecieron 21,9%
En la estructura nominal del comercio exterior de agosto de 2025, los productos tradicionales representaron 76,64% del valor total exportado (US$8.728,6 millones), mientras que los no tradicionales aportaron 23,09%. En cuanto a las importaciones (US$4.979,2 millones), la composición por uso mostró que materias primas y productos intermedios representaron 44,49%, bienes de capital y materiales de construcción 33,42%, y bienes de consumo 22,05% del total importado.
El reporte también destaca el crecimiento sostenido en las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción (21,9%), con incrementos marcados en equipos de transporte (+46,1%), bienes de capital para la agricultura (+142,4%) y materiales de construcción (+26,4%). China se mantuvo como el principal proveedor de este rubro, con 39,6% del total. Este incremento refleja la recuperación de la demanda interna y la mayor actividad del aparato productivo nacional.
Exportaciones del Perú crecieron 10,1% en el último año
En la comparación anualizada (set. 2024–ago. 2025 vs. set. 2023–ago. 2024), las exportaciones reales aumentaron 10,1%, impulsadas por los envíos tradicionales (+8,3%) y no tradicionales (+14,5%), con avances en los rubros pesquero, minero, petróleo y gas natural, agropecuario y metalmecánico. Por su parte, las importaciones reales anualizadas crecieron 14,5%, principalmente por mayores compras de bienes de capital y materiales de construcción (16,9%) y bienes de consumo (17,8%).
Finalmente, el informe incluye una ficha técnica y detalla la metodología utilizada para la elaboración de los índices (base año 2007), el uso de registros de la SUNAT con una cobertura estimada del 98,5% del valor total exportado e importado, así como los criterios de registro de embarques desde enero de 2020 y la definición de la canasta de referencia para el cálculo en valores constantes.